URBANIDAD Y ETIQUETA PRESCRIPTIVA

Citation
, XML
Autores

Introducción.- Presupuestos personales para la Urbanidad: espiritual, moral, psicológico (aceptación, temperamento y carácter), intelectual, cultural, físico, estético, sentimental. Presupuestos circunstanciales para la Urbanidad: hogar, familia, amistades, trabajo.

Parte General.-
I. Urbanidad individual
1. Arreglo personal : 1.1 Higiene. 1.2 Vestido, accesorios, complementos. 1.3 Calzado. 1.4 Peinado. 1.5 Maquillaje
2. Objetos personales e instrumentos.
3. Compostura: 3.1 de pie, 3.2 sentado, 3.3 modo de sentarse a la mesa
4. Movimientos: 4.1 ademanes, 4.2 gesticulación, 4.3 andar, 4.4 subir y bajar escaleras, sentarse y levantarse, 4.5 subir y bajar de los vehículos, 4.6 fumar
II. Urbanidad social
5. Jerarquía social. Títulos. Tratamientos.
6. Trato personal. 6.1 Cesión de paso: al andar, entradas y salidas, al cruzarse, en las escaleras, al sentarse, en los vehículos. 6.2 Cesión de lugar: andando, sentado, en los vehículos.
7. Modos de expresión.- Lenguaje corporal. Lenguaje oral, registros y palabras malsonantes. Voz
8. Urbanidad en la comunicación presencial: 8.1 Presentación y autopresentación. 8.2 Saludos y sus clases (besamanos, reverencia, dar la mano, abrazos, besos, inclinaciones, movimiento de la mano). 8.3 Dirigir la palabra. 8.4 Conversaciones: distancias, temas que se deben evitar (uno mismo, dinero, enfermedad, sexo), temas favoritos, señalar, ironía, mesura de la intervención. 8.5 Despedida. 8.6 Agenda y teléfonos. 8.7 Invitaciones: dar y recibir; aceptar y declinar; agradecimiento y obsequios. 8.8 Citas (Puntualidad)
9. Urbanidad en las relaciones a distancia: Teléfono-Fax-Chat. Trato Epistolar-Correo electrónico. Felicitaciones y duelos
10. Urbanidad en la mesa.- Comidas. Clases de cubiertos y vajillas. Modo de poner una mesa. Colocación en la mesa. Momento de sentarse a la mesa. Modo de comer. Modo de beber.
11. Modo de comer determinados alimentos: aves, crustáceos, espárragos, frutas exóticas, …
12. Urbanidades varias.- Regalos. Propinas. Préstamos
Parte especial.- 
1. Urbanidad en determinadas circunstancias personales. Enfermedad propia. Sala espera médico
2. Urbanidad familiar: parientes, domésticos, huéspedes, vecinos (ruido), animales
3. Urbanidad religiosa: iglesia y misa
4. Urbanidad en acontecimientos sociales: nacimiento, adopción, bautismo, primera comunión, confirmación, ordenación, noviazgo, despedida de soltera, boda, cumpleaños, omomástica, funeral
5. Urbanidad en visitas de cortesía: enfermedad, presentación, despedida, duelo, devolución
6. Urbanidad con los amigos
7. Urbanidad académica: comportamiento en las aulas
8. Urbanidad profesional: curriculum, presentación, entrevista de trabajo, comidas de trabajo; trato con colegas, compañeros, jefes, empleados
8bis. Urbanidad profesional de la maniquí: casting, desfile, sesión fotográfica, presentación, entrevista radio, entrevista televisión,
9. Urbanidad en los negocios: banco, compras
10. Urbanidad en las diversiones: museos, paseos, cine, teatro, concierto, toros, fútbol, bailes, juegos. playa
11. Urbanidad en las fiestas: recepción, coktail, fiesta, premios, desfile…
12. Urbanidad en fechas especiales: verbenas, halloween, fiestas religiosas
13. Urbanidad en los transportes y viajes: coche, conducción, tren, avión, barco, hoteles
14. Urbanidad en los amoríos y en el trato con el otro sexo
15. Urbanidad en otras circunstancias: conferencia, estrado, condecoraciones, militar
16. Urbanidad en el extranjero y con los extranjeros