Protocolo

Citation
, XML
Autores

1.- Definición real de Ceremonial-Protocolo-Etiqueta-Cortesía-Distinción-Elegancia-Urbanidad-Buenos modales-. Definición etimológica.- Concepto: Técnica y Ciencia
2.- Objeto material y formal del protocolo
3.- Fuentes del Protocolo: Moral. Ética. Legislación. Costumbre. Usos
4.- Finalidad del Protocolo: social y personal. Importancia del Protocolo. Objeciones al Protocolo
5.- Propiedades del Protocolo: Subordinación a sus fuentes. Positividad. Voluntarista e intelectualista. Promulgabilidad difusa. Mutabilidad espacial (ius soli). Mutabilidad personal (ius sanguinis et status). Mutabilidad temporal constante. Desconocibilidad. Imperatividad y Prescindibilidad. Jerarquía normativa. Punibilidad. Necesariedad. Virtud.
6.- Relación del Protocolo con ciencias afines: Teología moral. Teología mística. Filosofía. Derecho. Fisiología. Psicología. Antropología. Sociología. Etnografía
7.- Ciencias, artes y técnicas auxiliares del Protocolo: Derecho canónico, internacional público, diplomático, consular, político, administrativo, militar, premial y nobiliario. Simbología, Vexilología, Heráldica. Genealogía, Nobiliaria. Uniformología. Liturgia ceremonial. Psicología aplicada, Relaciones públicas, Oratoria y retórica. Medicina, Higiene, Gastronomía, Dietética, Enología, Deporte. Juego. Moda. Seguridad
8.- Breve Historia del Protocolo
9.- División del Protocolo: Urbanidad y etiqueta: general y especial. Protocolo y Ceremonial: general y especial ratione personæ et ratione materiæ (litúrgico, eclesiástico, palatino, nobiliario, órdenes militares, internacional, estatal, militar, jurídico, académico).
10.- Método de estudio del Protocolo: schola textus ó temático. Descriptivo y Prescriptivo.