Padre Apeles

Citation
, XML
Autores

Abstract

Biography

[1]

El Ilmo. y Rdmo. D. José-Apeles (Alejandro, Martín) Santolaria de Puey y Cruells, LLD (ABD), JCD (ABD), HistL, CrimL, PolScL, STB, PhB, BHum, BPI, MIntlStud, MPedag, GenD, RotalP, SMOM, SMOCSG, RONSV, ROSMA, RISMA, »Padre Apeles», es eclesiástico, abogado, periodista, presentador de televisión, detective, traductor jurado, escritor y conferenciante y nació en Barcelona, España.


JCD (ABD)
1. Biografía, estudios, carrera eclesiástica y militar, afiliaciones y aficiones

Hijo de un Ingeniero textil y de una traductora de idiomas, sobrino nieto de Sor Magdalena Cruells y Comas (1865-1943), M.I.C., religiosa de las Misioneras Concepcionistas que entregó más de 50 años de su vida a los más desfavorecidos, enterrada en Basilé (Fernando Póo) y condecorada por el Jefe del Estado, ingresó en el Seminario menor de Barcelona a los 11 años. Al concluir la enseñanza secundaria, siguió el C.O.U. en el I.N. de Bachillerato Jaime Balmes e inició los estudios eclesiásticos de Filosofía en el Seminario mayor de Tortosa. En Roma obtuvo el Bachillerato en Sagrada Teología (STB) (Licenciado en Estudios eclesiásticos) en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Obtuvo el Bachillerato en Filosofía en el Pontificio Ateneo «Regina Apostolorum». En la Universidad Pontificia Gregoriana y en la Universidad Pontificia Comillas obtuvo el título de Licenciado en Derecho canónico y realizó los cursos de Doctorado (JCD (ABD)).

LLD (ABD)

También es Licenciado en Derecho por la U.N.E.D., realizó los cursos de Doctorado en Derecho internacional público en la Universidad Complutense de Madrid con una tesina sobre la Guerra preventiva (LLD (ABD)) y obtuvo el Certificado de suficiencia investigadora en la Universidad europea de Madrid. Es Licenciado en Geografía e Historia por la U.N.E.D. (HistL), Licenciado en Criminología (CrimL) por la Universidad central de Barcelona, Licenciado en Humanidades (BHum) por la Universidad Pompeu Fabra, Licenciado en Ciencia política y de la administración (PolSCL) por la Universidad central de Barcelona, Graduado en Investigación privada  (BPI) por la Universidad central de Barcelona y Master en Estudios internacionales (C.E.I.) por la Escuela Diplomática de España (Ministerio de Asuntos Exteriores de España), con la tesina «Las relaciones jurídicas internacionales de la Soberana Orden Militar de San Juan de Malta«.

PhD
Ordinatio sacerdotalis

Recibió las órdenes menores de manos del obispo de Cuenca, monseñor José Guerra Campos, en su capilla palatina. El Subdiaconado le fue conferido en Florencia por el cardenal Alfons Maria Stickler, S.D.B., Cardenal Bibliotecario y Archivista emérito de la Santa Iglesia Romana y ex-Prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana, y el Diaconado por el cardenal Silvio Oddi, nuncio papal en el Reino de los belgas y Prefecto de la Sagrada Congregación del clero, también en Florencia. Fue ordenado sacerdote el 15 de julio de 1993 en la iglesia de »San Girolamo della Carità» de Roma por el Cardenal Pietro Cardinalis Palazzini, presidente del Tribunal supremo del Vaticano y celebró su Primera Misa en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Barcelona. Celebra cotidianamente la misa por los vivos y los difuntos en latín  y con canto gregoriano, de acuerdo con las prescripciones en materia litúrgica dictadas por el Papa Benedicto XVI en su motu proprio Summorum Pontificum en su oratorio privado ó en su Beneficio de la Capilla de Nuestra Señora de la Merced y San Pedro Apóstol (Archidiócesis de Barcelona).

Es Oficial en la reserva del Ejército de Tierra de España[2]., destinado al Estado Mayor del Ejército.

Oficial E.T.

Es además Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C.) -lo que le permitió tratar en diversos artículos sobre la boda de S.A.R. la Duquesa de Palma-. Posee el Diploma de Abogado del Sagrado Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica. Obtuvo el Certificado de pericia caligráfica judicial y el del Curso superior de gestión y derecho de la seguridad en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene los títulos oficiales de Director de seguridad, Detective privado e Instructor de tiro (Ministerio del Interior de España)[3] y los de Gestor Administrativo[4], Agente y Comisionista de Aduanas (Ministerio de Hacienda), Agente de la propiedad inmobiliaria[5], Administrador de fincas, Procurador de los Tribunales del Reino, Mediador de seguros, Guía de Turismo de Cataluña (Generalitat de Catalunya), Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (Fundación PREVENT) y el Certificado de Aptitud Pedagógica (Universidad Complutense). Es Traductor e Intérprete jurado (Ministerio de Asuntos Exteriores de España) de francés[6], italiano y catalán. Habla varios idiomas. Estudió Solfeo, Piano y Canto. Cursó Ceremonial y Protocolo. También, Gemología. Certificado profesional de Sommelier (Escuela superior de Hostelería de Barcelona). Es Piloto de aviación, Patrón de yate a vela y motor[14] y posee el Certificado de capacitación marinera y el Diploma de operador de estación de aficionado[7] (EA3GTM; 2º C E, 41º J N).

P.P.L. (A)

Actualmente estudia la Licenciatura en Economía. Sus múltiples estudios le permiten mantener su propio título de patrimonio, ya que nunca ha percibido remuneración alguna de entidades eclesiásticas ó gubernativas, lo que a su vez le ha permitido ejercer su legítima libertad expresión, de acuerdo con lo manifestado por S.S. Pío XII, y no vivir al albur de los autoritarismos instalados al cancelarse el sistema de oposiciones justas y meritocráticas en la Iglesia católica.

Es Abogado del Tribunal archidiocesano de Barcelona, Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, del Colegio de periodistas de Cataluña, de la Federación internacional de periodistas, de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta[13], de la Sagrada y Militar Orden Constantiniana de San Jorge de las Dos-Sicilias, Comendador con placa de la Real Orden de Nossa Senhora de Vila-Viçosa, Gran Cruz de la Real Orden de San Miguel del Ala, de los Guardas de Honra de la Serenísima Casa Real de Braganza, de la Real Cofradía del Santo Condestable Nuno Pereira, de la Guardia de Honor de las Tumbas Reales del Panteón (Roma), de The latin mass society, de The John Fisher societyPresidente del Comité internacional pro-exaltación de Benedicto XIII, Ex-miembro de la »Associazione Internazionale di giornalisti accreditati in Vaticano», Ilustre Hijo adoptivo de Las Grañeras (León), Socio honorario del »Istituto del Sacro Romano Impero», Miembro de la »Academia Gentium ‘Pro pace’», Accademico corrispondente estero de la »Accademia Archeologica Italiana», de la Asociación profesional de peritos calígrafos de Cataluña y Socio del Centro español de derechos reprográficos.

Sus aficiones son la Ópera, la equitación, el esgrima, el bridge y la hipnosis.

2. Trabajo profesional: periodístico, filmografía, fonografía, teatro, moda  y personaje público

Inició su carrera periodística a los 14 años en el programa infantil »Niñolandia», de Radio Miramar de Barcelona (EAJ 39). Después pasó al programa »Peques» de Radio Juventud Barcelona-Radio Cadena Española (RTVE). En R.C.E. de Tortosa presentó el santoral diario. Fue corresponsal primero en Tortosa y después en Roma de la revista religiosa Catalunya cristiana y de la de sociedad »Point de vue et images du monde» así como de Iglesia-Mundo. Fue cantor del Venerable Coro de la Cappella Giulia de la Basílica de San Pedro del Vaticano, al tiempo que asistía a los cursos del Pontificio Instituto de Música Sacra y del Opus fundatum Latinitas. Gran conocedor de la »dolce vita» romana, fue cronista de moda y sociedad en la »Rivista diplomatica Gran mondo».

S.M. Balduino de los belgas

 

Fue locutor-redactor en la sección española del informativo »Quattro voci» de Radio Vaticana. Ejercitó también su vocación docente como profesor de Latín, Metafísica, Teodicea, Lógica y Oratoria en Florencia.

De regreso a España, fue asesor de la productora de televisión »PIRTEL, S.L.». En los años 90 se convirtió en un personaje popular a través de programas de radio y televisión como »Dret a parlar» (Televisión Española, T.V.E.2), »En voz alta» (Telemadrid) y »Carta blanca» y »Parle vosté, calle vosté» (Canal 9). Fue tertuliano de La Ventana (Cadena S.E.R.) con Javier Sardá, con quien pasó a Telecinco en el mítico programa de debate Moros y cristianos, creación de Joan Ramon Mainat, con Javier Nart, Santiago Segura Silva, el doctor Alfonso Cabeza, Carmen García Ribas, Juan Adriaensens, Antonio Álvarez-Solís, Pepe Rodríguez, Mariano Mariano y Karina Fálagan. Allí alcanzó el zénit de la popularidad merced a su estilo provocador, irónico, agudo y rápido que supuso una innovación en el ámbito de la televisión en España. Fueron innumerables sus polémicas con videntes y ocultistas. Eso no hizo sino aumentar las cotas de audiencia de sus intervenciones, que llegaron a límites históricos. Fue nominado para los Premios TP de Oro 1997.

Su relación con los famosos es muy intensa, llegando a posar como modelo fotográfico para la boutique valenciana de Alfredo Esteve o en la casa de Salvador Dalí en Cadaqués con ropas de Toni Miró junto a la modelo Verónica Blume, actuando en la obra de teatro »Esto no tiene arreglo», de Juan José Alonso Millán, junto a la miss España Remedios Cervantes en el Corral de la Pacheca de Madrid. En el ámbito musical presentó el »Discjockey Mix II» de »Contraseña Records». Escribió innumerables artículos, pronunció conferencias en diversas universidades y colegios, pregones y realizó presentaciones e inauguraciones en toda España. Fue jurado de concursos de belleza. Participó en programas de la televisión argentina con Samuel Chiche Gelblung en »Memoria» (Canal 9 Libertad), en »De pe a pa» (Televisión Nacional de Chile), »The ticket» (NBC), »Exclusive» (BBC), »Primer impacto» (Univisión, de Miami) y »Tempi moderni» (Italia 1). Fue asiduo del programa »Tómbola» (Canal 9) y colaboró en el programa benéfico »Inocente», de la Fundación de su mismo nombre, y la Fundación del hombre, del padre Bartolomé Vicens, O.P. Recibió el premio alternativo al Comunicador del año por parte de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Ramón Llull. La miss España Garbiñe Abásolo, directora de Eclipse management, se convirtió en su representante.

Telecinco contrató a Apeles en exclusiva para los programas Día a día con María Teresa Campos, Telecupón con Carmen Sevilla, El Puente con Tinet Rubira y Crónicas marcianas con Javier Sardá. Fueron especialmente destacables el debate »Todos contra Apeles» en el que solo se enfrentaba a doce personas (El Puente) y el de »Apeles contra Apeles» (Crónicas marcianas) en el que, gracias a la técnica, Apeles debatía con él mismo. Asimismo trabajaba en »En primera persona» y »Terrassa d’estiu» (Canal 9) y en »A vivir que son dos días» (Cadena S.E.R.). Su agitada vida social era fielmente narrada en su columna La semana del padre Apeles que él mismo escribía en la revista ¡Qué me dices!, el mismo lugar en el que escribió el emotivo artículo con motivo del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, al tiempo que dirigía el consultorio El padre Apeles responde en la revista Pronto.

Con la productora Gestmusic-Endemol tuvo su propio programa, Cita con Apeles (Telecinco), auxiliado por su amiga Rocío Carrasco Mohedano, hija de Rocío Jurado. El formato era la adaptación española del holandés »It’s your turn». El objetivo de la transmisión era que participasen personas anónimas que tuviesen algo interesante que explicar. Los concursantes debían contar su historia sometidos a las preguntas del mordaz estilo de Apeles al tiempo que interesar al público presente en el estudio, quien con un mando a distancia decidía cuándo ya no quería escuchar más. Si el entrevistado aguantaba siete minutos, ganaba. De lo contrario, era automáticamente arrastrado a una especie de infierno. También tenían lugar actuaciones musicales. En ese caso el mando del público iba bajando progresivamente el telón hasta eliminar al concursante. El programa tenía un ambiente festivo con bailarinas cantando «Lo intentó» o «Lo consiguió».

Esa contínua presencia mediática y la presión de la prensa del corazón de la que Apeles se había convertido en un constante objetivo, le supusieron un esfuerzo excesivo. Cambió Madrid por Barcelona, donde no existía esa presión, y adoptó un perfil bajo. Pasó a trabajar en »La ciutat de tots» (Onda Rambla-Onda Cero) con Albert Castillón y »Diagonal» (RAC 1) con Jordi González.

En los últimos tiempos el estilo de su trabajo en televisión se ha moderado. Recientemente  fue comentarista de Gran Hermano V.I.P.: El desafío (Telecinco) y jurado de El castillo de las mentes prodigiosas (Antena 3 TV). Fue asimismo comentarista en Aruscity (City TV) con Alfonso Arús.  Trabajó también en la octava y última temporada de Crónicas marcianas, en la tertulia junto a Pilar Rahola, Alessandro Lequio, Máximo Valverde, Salvador Sostres y Carlos Pumares. Fue el nexo de unión con la edición italiana del programa Cronache marziane (Italia 1), presentado por Fabio Canino, en el que colaboraba semanalmente en los estudios de Cinecittà (Roma). Fue panelista de La via làctia (City TV), corresponsal para España del diario italiano Il secolo XIX de Génova y colaborador del programa de debate político-social Catalunya opina (Canal català TV).

En la actualidad da clases de Urbanidad y Protocolo en la Escuela de maniquíes Maxim models, de Barcelona, y es colaborador de Minuto digital  y de La Noria (Telecinco). Es presidente de la Agencia de comunicación TO-IT.

3. Bibliografía y publicaciones

Experto en temas vaticanos y de ceremonial, ha escrito dos libros:

El Papa ha muerto ¡Viva el Papa!» (Editorial Plaza & Janés [8] y Ediciones Áltera[9]), con prefacio del Cardenal Alfons Maria Stickler, Prefecto emérito de la Biblioteca y Archivo Vaticano),

traducido al italiano como «Che cosa succede quando muore il Papa?» (Edizioni Piemme [10])

e

Historias de los Papas» (Editorial Plaza & Janés [11]), con prefacio de Carlos Fisas y presentado por Fernando Vizcaíno Casas)

, traducido al italiano como «Papi… in libertà» (Edizioni Piemme [12]).

Además ha publicado diversos artículos en las enciclopedias Wikipedia y Knol en las áreas de sus especialidades. Dirige el medio digital El Siglo futuro y prepara The commonplacebook of Apeles.

 

 4. Enlaces externos

El blog de Apeles (Sitio oficial)
Google profile (perfil genérico)
Facebook (perfil social)
EuroCV (perfil académico)
Pasaporte de lenguas EuroPass (perfil lingüístico resumido)
Passeport de langues Europass (perfil lingüístico completo)
MyChurch (perfil eclesiástico)
Xing (perfil laboral)
Linkedin (contactos)
-The Apeles’ Bibliography:
The Apeles’ books (Google library)
The Apeles’ papers (Google docs)
The Apeles’ Radio (Ivoox) RadioApeles
The Apeles’ channel (Youtube) TeleApeles
Fotolog (moda)
ASmallWorld (amigos)
The Apeles’ travels (TripAdvisor)

5. Fuentes de investigación

Quién es quién es España. Ed. Campillo, S.L. Madrid, 2011. p.1316

López Sancho, Lorenzo. El truco del padre Apeles. ABC. 16-10-1997.

Umbral, Francisco. El padre Apeles. El mundo. 26-02-1997. p.  
Lluch, Ernest. Tradicionalismo del padre Apeles. La Vanguardia. 25-09-1997. p. 23.
Alas, Leopoldo. Yo confieso. El mundo. 03-05-1997. p.   

Spain’s fashionable Catholicism. The Economist. 02-08-1997. p. 71.

Delgado, F. y Balbino Ferrero. Así es el padre Apeles. Lecturas. 16-04-1997. p. 44-48.

6. Contact